PROYECTS
NATURALIDAD ANTE EL MARISCO
LA EXPRESIÓN DE NATURALIDRO ANTE EL MARISCO SALE DE UN MANUAL DE BUENOS MODALES. SÓLO UNA PERSONA DE CLASE ALTA, ACOSTUMBRADA AL CONSUMO DE MARISCO, MUESTRA INDIFERENCIR ANTE EL. MOSTRAR INDIFERENCIA SE CONVIERTE EN UN PRIVILEGIO. MIS AMIGAS Y YO ESTAMOS AQUÍ PARA DESTROZAR EL MANUAL. COGIMOS EL MANUAL DE LA ESQUINA RESTRINGIDA DEL SÓTANO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, LE ARRANCAMOS LA HOJA MARISCA Y RECOGEMOS LA MIERDA DE MI PERRA CON ELLA. SI HAY QUE NATURALIZAR, NOSOTRAS HACEMOS APARENTE EL ARTIFICIO, EL CAMP.
EL DISFRAZ ES CONSCIENTE DE SU ARTIFICIO. NO PRETENDE NATURALIDAD ALGUNA. ES EL DESHIELO. EL CALENTAMIENTO GLOBAL, PERO, EN PLAN BIEN. PASAMOS DE ROMANTIZAR EL PASOTISMO (LO COOL) A AMAR LA INTENCIONALIDAD (LO HOT).
LO COOL ES DISIMULAR, NORMALIZAR, ENFRIAR. LO HOT ES LA INTENSIDAD DE LAS MUJERES LOCAS Y LAS MARICAS HISTERICAS.
EN CONTRA DEL CORRECTOR Y DEL BOTOX QUE NI SE NOTA. SI LLEVAS DOS HORAS PEINANDOTE QUE NO SEA PARA QUE PAREZCA QUE NO TE HAS PEINADO. QUE SE NOTE. CUANDO TE PREGUNTES DESCRIBE EL PROCESO. REGODERTE EN LOS DETALLES. NO MAS GASLIGHT GATEKEEP GIRLBOSS. YA NO ESTA DE MODA QUE NO IMPORTE NADA. NOS IMPORTA TODO MUCHO Y ES HOT ENSEÑARLO.
LLEGO LA EPOCA DE LOS CUIDADOS, DE LA AMISTAD ACTIVA E INTENCIONAL.
PUEDE QUE SE SIENTA LA NECESIDAD DE DENIGRAR A ESTAS FRACASADAS, ES COMPRENSIBLE, SE HA HECHO TODA LA VIDA. ¿COMO SE VAN A ATREVER ESTAS A VIVIR LA VIDA QUE A TI TE DIJERON OUE NO SE PODÍA VIVIR? DELANTE TUVO HAY UNAS MARICAS HISTÉRICAS QUE TE OBLIGABA A HACER FRENTE A TODAS LAS POSIBILIDADES PERDIDAS. AQUÍ UN PEQUEÑO TUTORIAL PARA SUPERAR LAS GANAS DE HOSTIAR A ESTAS LOCAS:
- ESCRIBE Y ESCRIBE Y ESCRIBE SOBRE LO QUE ODIAS HASTA OUE TE ENCUENTRES CONTIGO MISMA.
- DOY POR HECHO QUE LO HAS ESCRITO EN UN PLATÓ DE CERÁMICA
- DESTROZALO CONTRA EL SUELO. O QUEMA EL CUADERNO. O GRITA EN EL CAMPO. O LLORALO CON TUS AMIGAS. PERO RESERVATE LAGRIMAS, AÚN QUEDAN PASOS.
- HAZ UN FUNERAL, VÍSTETE DE NEGRO, TAPATE LA CARA, PAÑUELO Y ENCAJE. LLORA, LLORA, LLORA. TIENES QUE COMPENSAR POR CADA VEZ QUE NO HAS LLORADO, POR CADA VEZ QUE PODRIAS HABER QUERIDO CALOR INTENSAMENTE Y SOLO PUDISTE ELEGIR LA TIBIEZ Y LA TRISTEZA. POR CADA VEZ QUE ACTUASTE COMO SI NADA FRENTE A ALGO QUE TE EMOCIONABA, POR CADA VEZ QUE PUDISTE SER ESPERPÉNTICA Y FUISTE GRIS, PORQUE CÓMO DE TRISTE ES QUE TODO LO QUE LLEVAMOS SON DISFRACES Y TÚ HAS ELEGIDO ESE CADA DÍA, POR MIEDO A PARECER UNA CURSI, UNA CHICA, UN MARICÓN.
- LOS RITUALES SON IMPORTANTES. HAZ UN AGUJERO EN LA TIERRA. SI ES EN UN CEMENTERIO CATOLICO, MEJOR. NO POR NADA, PARECE MÁS DIVERTIDO. CUIDADO CON NO DESENTERRAR OTRAS COSAS. NO QUEREMOS MAS PROBLEMAS. TIENE QUE SER TODO LO GRANDE QUE PUEDAS HACERLO. NO LE METAS NADA.
- LLENALO OTRA VEZ DE LA MISMA TIERRA Y SIENTATE CON TU LOOK A LLORAR AL LADO. QUE SEAN BERRIDOS, NADA DE LAGRIMAS DE COCOORILO. LLORA DESESPERADAMENTE COMO LOS MILITARES NORCOREANOS EN EL FUNERAL DE SU DICTADOR. LLORA HASTA ESTAR AFONICO, HASTA QUE TENGAS HIPO, COMO CUANDO ERAS PEQUEÑO Y MONTAR POLLOS ERA ACEPTABLE. TIENES QUE ESTAR AGOTADO.SINO VUELVE A EMPEZAR.
- QUEDATE DORMIDA TRES DIAS, BOCA ARRIBA, RONCANDO Y BABEANDO.
Y YA ESTA BIEN, HAS PERDIDO SUFICIENTE TIEMPO. #YOLO PONTE A BAILAR, AGRADECELE A LA GENTE DE TU VIDA SU AMOR, PLANTA FLORES, COCINA ALUBIAS, BESA, BESA MUCHO, MORREA HUMEDAMENTE, TOCATE, HAZ LO QUE QUIERAS, PERO SOLO LO QUE QUIERAS. AHORA ACECHA LA TARDE DEL DOMINGO, VUELTA A LA INERCIA PRODUCTIVA, EL TRABAJO, LA UNIVERSIDAD. ANTES NO TE PARECIA MAL, ERA LO NORMAL, LO NATURAL.
AQUI UNOS PASOS PARA HACERLE FRENTE. EL FUNERAL NO TERMINA.
- HAZ CUENTAS. REPARA EN LO QUE REALMENTE SIGNIFICA TRABAJAR 40 HORAS SEMANALES, REPARA EN EL TIEMPO PERDIDO, PROSTITUIDO AL CAPITAL.
- PIDETE PERDON Y CUIDATE EN EL PROCESO, SERA DURO DISIDIR, SI TE DESINHIBES DEL TODO EN ESTE ENTORNO O TE ECHAN O TE DROGAN O ACABAS EN LA CÁRCEL. PERO RECUEROA QUE NUNCA VAS A ESTAR SOLA. EN CUANTO TE ABRAS UN POQUITO AL AMOR, EMPEZAREMOS A APARECER LAS LOCAS CARIÑOSAS, DE DEBAJO DE LAS PIEDRAS, HACIENDONOS PASO ENTRE LAS GRIETAS DE LA SEQUÍA.
- UNA VEZ EN TU CENTRO ASIGNADO DE SUMISION AL CAPITAL, VE AL BAÑOO Y CAGA, TOMATE TU TIEMPO, LEE UNA REVISTA, MIRA TIKTOKS. ENTORPECE LOS ENGRANAJES DEL LIBERALISMO Y AHORRATE UNA PASTA EN PAPEL HIGIENICO.
- EXTERNALIZA TU LOCURA TODO LO QUE PUEDAS, NO ESTES AGRADECIDA POR NADA.
LIFE IMITATES NATURE
Somos lo mismo aunque muchas veces nos cueste verlo, venimos de un mismo inicio y llegamos siempre a un mismo destino.
En este proyecto se busca la similitud dentro de la diferencia. Partimos de una imagen tomada con posterioridad, una vez observada y analizada esta misma, se busca la recreación a partir de elementos humanos u , intentando encontrar en un mismo lugar a la naturaleza y al individuo. El fin es intentar demostrar la semejanza, ya que la diferencia siempre ha sido asumida. Una especie de oda fotográfica que narra, a través de imágenes, las abundantes proximidades del ser humano y el entorno con el que cohabita.
Otro punto importante dentro de este trabajo, aparte de la naturaleza, es el animal, entendiendo “animal” como ese ser vivo orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso. Con esta definición entendemos que somos lo mismo, con algunas diferencias fisiológicas pero iguales en respecto a nacer y morir.
Se intenta capturar esos toques que por minúsculos que sean intenta hacernos entender y ver qué algo hay, que no estamos solos aquí, que no somos el eje central aquí, somos un todo, y caben muchas cosas en el todo.
Fotografía e idea creativa: @aayuboo
Modelos: @martaloter@erelmanuel
SIN MAL ROLLO
sin mal rollo.
DONDE HAGA FALTA
Todo empieza, como todo en esta vida, un día como cualquier otro. “Mientras observaba a una chica sentada en el metro, con la cabeza apoyada en el cristal y sollozando, se me ocurrió que ya era momento de hacer un pequeño tributo a todas esas personas a quienes el malestar les pilla mientras recorren el espacio público, o incluso a quienes todavía no se atreven a expresarlo”, nos comenta Ayub. “Donde haga falta nace de la necesidad de cuestionar eso, de recordar que la calle, el metro o la plaza son lugares donde también se puede llorar, frustrarse o, simplemente, ser sin esconderse”.
Para reivindicar esa expresión libre de prejuicios en el espacio público, que habitamos todos pero que, a veces, se rige por normas demasiado estrictas, Ayub decidió crear un personaje que encapsulara el amplio abanico de sentimientos que podemos llegar tener. “El payaso me parecía la mejor representación de esa vulnerabilidad callejera. Su rostro lo expresa todo sin necesidad de ver la emoción explícita”, nos explica. “También hay algo en el payaso que lo vuelve un extranjero en cualquier contexto: no pertenece del todo a ningún lugar pero tampoco desentona. Su presencia descoloca, genera una pausa en el entorno y eso permite que el mensaje llegue con más fuerza”.
Y así, con un maquillaje llamativo, una gorguera bien grande y unos zapatos a rombos que recuerdan a los arlequines, Ayub y ‘el payaso’ pararon por varios sitios de la ciudad, construyendo la historia de Donde haga falta. “Cada escenario cambia la manera en que percibimos la vulnerabilidad en público”, dice el fotógrafo. “El metro es un lugar de paso, impersonal, donde compartimos espacio pero rara vez conexión. Un parque es más abierto, pero también más expuesto. Un centro comercial es un sitio diseñado exclusivamente para el consumo”, nos aclara sobre el porqué de las localizaciones que ha elegido. “Me interesaba explorar esa tensión: la de sentirse a la vez dentro y fuera del espacio que se habita, la de querer desaparecer y, al mismo tiempo, dejar huella en él”, concluye.
Con este proyecto, Ayub espera que las personas se sientan más a gusto con vivir sus emociones en público, ya sean buenas o ‘malas’. “Al igual que la celebración, la vulnerabilidad también es válida para ser expresada”, reivindica. “Nos han enseñado que para llorar, para sentir pena, es mejor hacerlo en casa, en el espacio privado. Que lo público no hay que alterarlo, que hay que pasar por él como si no hubiéramos pasado. Pero yo no hablo de exponer el dolor para llamar la atención, sino de normalizarlo. De permitirnos vivir sin miedo ni culpa ante la mirada ajena o el juicio de los demás”. Y concluye, muy sabiamente: “Es una norma social que hemos construido, y por lo tanto, podemos cambiarla. Si podemos celebrar en las calles, también deberíamos poder llorar en ellas”.